Cuidar a los pacientes y cuidar al personal.

Medidas de protección añadidas

 

En la Clínica Dr. Espinosa, hemos reajustado toda nuestra actividad asistencial para atender a nuestros pacientes con todas las garantías de seguridad.

Aunque desde siempre disponíamos de estrictos protocolos de esterilización y desinfección incluidos en los sistemas de calidad, la llegada del COVID- 19 con nuevas vías transmisión (en especial la vía aérea) hemos implementado medidas de protección adicionales y adquirido nueva aparatología que nos permite disfrutar de un ambiente más seguro.

Nuestros equipos trabajan con aire esteril.

Hemos incorporado un filtro submicrónico  en el sistema de aire de los equipos dentales. Ahora todos nuestros instrumentos trabajan con aire estéril. Además están equipados con un sistema antiretorno que impide el retroceso del aire usado.

Protección antiséptica en el agua de los equipos

Hemos adquirido un sistema que permite que el agua de nuestros equipos incorpore desinfectante viricida, inocuo para las personas, permitiendo que esta sea libre de gérmenes. Desinfecta e higieniza el agua de refrigeración de nuestros instrumentos y los aerosoles creados.

Aeronebulización de los gabinetes tras su uso

Tras el uso de los gabinetes se procede a la aeronebulización en frío de estos. Mediante este sistema se genera una neblina de millones de microgotas compuestas por desinfectante disuelto en agua utilizando el aire como fuerza impulsora. La fina niebla, se une con las pequeñas partículas suspendidas en el aire y las arrastra al suelo. Estas gotas también se depositan sobre las superficies desinfectándolas y alcanzando rincones y huecos que serían inaccesibles de manera convencional.

Sistema de renovación de aire constante

Nuestro sistema de ventilación recoge aire limpio del exterior y tras calentarlo o enfriarlo según sea necesario lo distribuye por toda la clínica recogiendo de modo independiente el ya utilizado para desecharlo sin que se mezclen.

Filtrado y desinfección avanzada del aire interior

Las áreas de mayor tránsito de personas, gabinetes y sala de espera, disponen de un sistema de tratamiento del aire interior. Incorpora hasta siete tecnologías innovadoras para la purificación del aire. Un filtro Hepa, uno de carbón activado y fotocatalítico filtran constantemente las pequeñas partículas menores de 2.5 micras (PM2.5) limpian y desodorizan el aire, evita el uso de ambientadores químicos reduciendo la carga en el ambiente y manteniendo un ambiente fresco, limpio, puro y saludable. Un generador de ozono, y luz ultravioleta (UVC) actúan en la prevención de agentes infecciosos. Son capaces de eliminar el nuevo coronavirus del aire, complementando así los sistemas habituales de desinfección que ya se habían reforzado previamente con la fumigación de espacios y unidades en los que se ha atendido a pacientes.

Normas de desinfección del suelo

Realizamos frecuente limpieza del suelo con desinfectantes. La entrada al área clínica se realiza tras higienizar los zapatos en una alfombra desinfectante. El personal tiene prohibido abandonar el área clínica con el calzado de trabajo.

Otras medidas de seguridad

Hemos implantado medidas de seguridad tanto con los  pacientes como con el personal asistencial, por lo que incluimos medidas de distanciamiento de personas, esterilización continua de mobiliario y equipamiento, uso generalizado de mascarillas, guantes y lavado de manos.

Hemos reajustado las consultas con el fin de reducir el número de personas en las salas de espera y hemos elaborado un catálogo de recomendaciones para los pacientes entre las que destacan acudir provistos de mascarilla, llevar a cabo un lavado frecuente de manos, mantener la distancia de seguridad y evitar desplazamientos innecesarios por el centro o acudir sin acompañante siempre y cuando sea posible. Toma de temperatura y triaje de síntomas

 

 

 

 

 

Hoy hace 16 años que abrimos la clínica "nueva", parece que fue ayer

El pasado viernes día 7, en Navia, el Dr. Espinosa fue el dictante de la jornada de formación titulada "Cirugía guiada y planificación 3D en implantes dentales osteointegrados". Asistieron doctores de Asturias y Galicia, siendo un éxito tanto a nivel científico como recreacional, a lo que contribuyó la belleza del entorno y la excelente climatología.


 La cirugía implantológica guiada por ordenador permite una mayor exactitud que el método habitual realizándose un tratamiento de mayor calidad y la práctica desaparición de las molestias para el paciente.
Debido a sus grandes ventajas, este tipo de cirugía, hoy aún poco extendida, de seguro se impondrá totalmente a lo largo de la década. En nuestra clínica se utiliza en todos los pacientes.
Está jornada ha sido posible gracias al patrocinio de dos importantes empresas en el mundo de la implantología, MIS Ibérica (implantes dentales) y Nemotec ( software de diagnóstico)


 

Recientemente la red de clínicas dentales ADECOA, ha publicado en su página web una entrevista al director de nuestra clínica, Dr. Espinosa.

ADECOA es una red de acreditación de clínicas dentales caracterizada por ofrecer a sus pacientes tecnología muy avanzada, muy centradas en la calidad. Muy pocas clínicas alcanzan su sello. Para entendernos, pertenecer a esta red viene a ser en cierto modo como las "Estrellas Michelin" del sector dental.

Por su interés, a continuación reproducimos las preguntas realizadas por D. Jean-Louis Yagüe de ADECOA al Dr. Espinosa y sus contestaciones:

Hace 29 años la clínica dental Espinosa comenzó su trabajo al servicio de la salud oral en Gijón buscando ofrecer siempre tratamientos probados e innovadores.
Hace 24 años fueron pioneros, siendo el primer equipo que realizó tratamientos con implantes dentales en esta ciudad, cuando muchos consideraron que era sólo una ficción.
En la actualidad ofrecen las últimas novedades técnicas, como el Scanner 3D (CBCT), software de cirugía virtual para planificación y los sistemas de CAD-CAMpara la realización de coronas y puentes.

Hoy tengo el placer de entrevistar al Dr. Espinosa, fundador y responsable de esta destacada clínica, miembro de la red ADECOA y verdadero referente en el sector de la odontología.

 

Buenos días Dr. Espinosa,

¿Cuáles son los aspectos que destacaría de su clínica?

Nuestra clínica, está enfocada principalmente a los implantes dentales, campo en el que nuestro equipo ha sido pionero y en el que vamos a cumplir un cuarto de siglo de experiencia.
La Implantología es un campo delicado, y aunque hoy en día muchas clínicas se ofrecen como especialistas, pocas ofrecen experiencia y conocimiento para llevar estos tratamientos a buen término, en especial los casos más complicados.
La experiencia, la formación continuada y la disponibilidad de la tecnología más avanzada es el camino hacia la excelencia en nuestros tratamientos.
Somos además una clínica con el certificado de calidad ISO 9001, no solo aplicado al área de gestión, sino que incluimos los procesos médicos y de tratamiento.

Esto nos permite que las diferentes personas trabajen con los mismos estándares de calidad de cara al paciente. Esto se controla mediante evaluación continua y en especial en controles anuales por evaluadores externos. Instaurar una actitud de mejora continua en la clínica es la forma más efectiva de mejorar la calidad y eficiencia.
También quiero destacar que además del alto nivel técnico y médico que ofrecemos, creo que hemos sabido conservar un ambiente de cercanía y familiaridad que nuestros pacientes aprecian.

¿Cuál es su última adquisición tecnológica o la que considera de más relevancia?

En este momento ocurre una auténtica revolución en la odontología que marcará un antes y un después.
Esta revolución es la de la aparición de la odontología digital, de una importancia comparable a cuando apareció la anestesia dental, las turbinas de alta velocidad o más recientemente los implantes dentales.
La odontología digital dejará obsoletas muchas de las técnicas anteriores a su aparición.

Siguiendo este camino comenzamos adquiriendo un escáner de haz cónico que permite el estudio tridimensional del hueso.
Esto permite diagnosticar y planificar implantes con una precisión inalcanzable sin su uso, permitiendo incluso cirugías virtuales en el ordenador, que hacen que la cirugía real sea más cómoda para el paciente, más predecible y maximizando las posibilidades de éxito.
Recientemente lo hemos sustituido por el último modelo existente en el mercado con la mayor definición y exactitud disponible en este momento.

 

Además de esto, la última adquisición ha sido un escáner intraoral, que a pesar de la similitud en el nombre, es totalmente diferente al de haz cónico del que hablábamos anteriormente.
Este es un instrumento que permite registrar la forma y volumen de los dientes y encías con mucha mayor precisión que la de las pastas y ceras convencionales a las que llegará a sustituir.

Basándose en la microscopía confocal, conseguimos la impresión digital de los dientes y los tejidos que los rodean en tiempo real directamente en la boca del paciente, realizando hasta 28 escaneados 3D por segundo, consiguiendo un error menor de 50µ por cuadrante.
Todo este procedimiento no es ni molesto ni invasivo para el paciente.

¿Qué beneficios tiene para el paciente?

Utilizados en su conjunto el escáner de haz cónico, el escáner intraoral, los nuevos materiales cerámicos y la tecnología de CAD/CAM nos permite una colocación de los implantes con una exactitud hasta ahora desconocida, un mejor pronóstico en los tratamientos, una disminución de las molestias para el paciente y una estética que antes era imposible de alcanzar, consiguiendo un aspecto cada vez más similar entre el diente natural perdido y la nueva restauración.

A nivel de estética dental ¿Cuáles piensas que son los avances más relevantes en los últimos años?

Creo que lo primero es la aparición de nuevos materiales cerámicos que nos permiten trabajar sin estructuras metálicas que los soporten, con ellos recuperamos la translucidez del diente natural en nuestras restauraciones de un modo que antes no se conseguía.

Lo segundo, con los sistemas digitales de los que venimos hablando conseguimos recrear las características de los dientes perdidos con gran exactitud y seguridad.

En tercer lugar, las técnicas mínimamente invasivas de preparación dental nos permiten restauraciones indistinguibles del diente natural respetando al máximo la estructura remanente de los dientes.

El diseño integral de la sonrisa y las técnicas estéticas de rejuvenecimiento facial también merecen ser añadidos a esta lista, ya no solo tratamos los dientes y los tejidos orales, sino que también disponemos de tratamientos que permiten con efecto inmediato, rejuvenecer la piel, suavizar las arrugas o realzar el contorno de los labios.

Todas estas técnicas de las que disponemos hoy en día nos permiten en gran medida recuperar lo perdido o corregir lo que no nos gusta de nuestra sonrisa, pero no cuesta comprender que cuanto menores sean los daños que hay que reparar, mejor será el resultado conseguido con nuestro trabajo, por lo que no puedo dejar de destacar la importancia de la prevención y del tratamiento temprano de las patologías.

¿Hay algo más que quisiera añadir?

Pues que si la tecnología resulta importante, más aun es el equipo humano que trabaja en ella, del que me siento especialmente orgulloso en nuestra clínica.

Muchas gracias Dr. Espinosa por su tiempo y su amabilidad.

Pueden encontrar más información sobre la red ADECOA en su página web http://www.adecoa.com

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha puesto en marcha la campaña "Tu boca no está de oferta" para proteger a los pacientes y concienciarles de la importancia de exigir una buena atención bucodental y ayudar a fomentar una Odontología de calidad.

Desde nuestra clínica apoyamos esta iniciativa y os presentamos el video realizado.