Dr Espinosa (Curriculum)
Títulos académicos
LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA
Fecha de expedición: 7 de Octubre de 1981.
Calificación: Notable.
ESPECIALISTA EN ESTOMATOLOGÍA
Fecha de expedición: 10 de Septiembre de 1984.
DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA
Fecha de expedición: 13 de Julio de 1993.
Calificación: Apto "Cum Laude".
Experiencia docente
Prof. Colaborador de "Prótesis Estomatológica y Oclusión”. Facultad de Medicina. Dpto. de Cirugía y especialidades Médico Quirúrgicas. Universidad de Oviedo desde 1983 a 1989.
Prof. Asociado de "Prótesis Estomatológica y Oclusión”. Facultad de Medicina. Dpto. de Cirugía y especialidades Médico Quirúrgicas.
Universidad de Oviedo desde 1989 a 2001.
Un total de 18 años de experiencia docente.
Cursos de doctorado
Programa de Doctorado de “Estomatología”. Bienio 93-95.
Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas.
Escuela de Estomatología. Universidad de Oviedo.
Curso “Implantoprótesis”.
Créditos: 2
Programa de Doctorado de “Estomatología”. Bienio 94-96.
Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas.
Escuela de Estomatología. Universidad de Oviedo.
Curso “Prótesis Parcial Removible”.
Créditos: 2
Programa de Doctorado de “Estomatología”. Bienio 94-96.
Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas.
Escuela de Estomatología. Universidad de Oviedo.
Curso “Prótesis Fija”.
Créditos: 2
Tesis doctorales dirigidas
1. Electromiografía e índices de balance muscular durante la masticación de pacientes bruxistas tratados con férula oclusal.
Doctorando: Ángel Pardo Ceballos.
Puesto: Codirector.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad.
2. Eficacia de una férula de estabilización sobre parámetros oclusales en el hábito parafuncional.
Doctorando: Mª Ángeles Álvarez Fernández.
Puesto: Codirector.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad. Premio extraordinario.
3. Influencia de la soldadura en el ajuste pasivo de supraestructuras implantosopurtadas.
Doctorando: Pedro González Lafita.
Puesto: Codirector.
Calificación: Apto cum Laude por unanimidad.
Publicaciones (Libros)
1. Villa Vigil MA, Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J. Movimientos de la mandíbula en el plano sagital. En: Echeverría García JJ, Cuenca Sala E, eds. Manual de Odontología. Barcelona: Masson-Salvat 1995:478-86.
2. Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Costilla García S. Ayuda al diagnóstico por la imagen. En: Echeverría García JJ, Cuenca Sala E, eds. Manual de Odontología. Barcelona: Masson-Salvat 1995:542-5.
3. Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G. La férula Oclusal. Técnica y sistemática de elaboración. Madrid: PUES S.L. Ediciones, 2002.
Publicaciones (Artículos)
1. Blanco-Moreno Lueje J, Alvarez Arenal A, Tejerina Lobo JM, Aguado Blázquez F, Espinosa Marino J. Actualización en periodoncia. Archivos de Odontoestomatología 1990; 6: 184-93.
2. Álvarez Arenal A, Lombardía García T, Aguado Blázquez F, Telenti Arnaiz P, Espinosa Marino J, Fernández Vázquez JP. Eficacia del yeso de hidroxiapatita, HAPSET, en el tratamiento de defectos óseos periodontales. Avances en Periodoncia 1992: 4: 159-71.
3. Álvarez Arenal A, Telenti Arnaiz P, Lombardía Gracia T, Aguado Blázquez F, Espinosa Marino J, Fernández Vázquez JP. Evaluación de parámetros clínicos en el transcurso del tratamiento de defectos óseos con yeso de hidroxiapatita, HAPSET. Avances en Periodoncia 1993: 5: 33-43.
4. Alvarez Arenal A, Alvarez Fernández MA, Aguado Blazquez F, Ibaseta Díaz G, Espinosa Marino J. Estrategia de prevención del síndrome dolor-disfunción. Archivos de Odontoestomatología 1993; 9: 711-6.
5. Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Aguado Blázquez F, Espinosa Marino J. Ontogenia, osificación y crecimiento de la base del cráneo. Su interés en ortodoncia. Revista Iberoamericana de Ortodoncia 1993; 12: 85-92.
6. Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Espinosa Marino J, Fernández Vázquez JP, Álvarez Riesgo JA. Prevalencia de las maloclusiones en la población adulta de la ciudad de Oviedo. Avances en Odontoestomatología 1994: 10: 645-50.
7. Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Álvarez Riesgo JA, Fernández Vázquez JP, Espinosa Marino J. Relación entre maloclusión y caries por regresión logística. Revista Iberoamericana de Ortodoncia 1994: 13: 122-5.
8. Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A, Pardo Ceballos A, Fernández Vázquez JP, Ibaseta Díaz G. Fabrication of an implant radiologic-surgical stent for the partially edentulous patient. Quintessence International 1995: 26: 111-4.
9. Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Aguado Blázquez F, Fernández Vázquez JP, Álvarez Fernández MA, Espinosa Marino J . Análisis del perfil facial como criterio estético en las restauraciones protésicas. Archivos de Odontoestomatología 1995: 11: 139-45.
10. Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Fernández Vázquez JP, Espinosa Marino J, Álvarez Fernández MA, Aguado Blázquez F. Síndrome dolor-disfunción de la articulación témporo-mandibular. SEMER 1995: 21: 18-24.
11. Álvarez Arenal A, Fernández Vázquez JP, Álvarez Riesgo JA, Espinosa Marino J, Álvarez Fernández MA. Estado periodontal y necesidades de tratamiento en la población adulta de Oviedo. Periodoncia 1995; 5: 169-81.
12. Espinosa Marino J, Alvarez Arenal A. Fabricating a spray gun for opaque porcelain application. The Journal of Prosthetic Dentistry 1996; 75: 575
13. Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Alvarez Fernández MA, Espinosa Marino J. Patrón de masticación en las clases III de Angle. C.E.S. Odontología. 1996; 9: 38-40.
14. Ibaseta Díaz G, Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J. Disfunción craneomandibular. Revista “JANO”.1996; 51: 25-31.
15. Ibaseta Díaz G, García Pola M J, Espinosa Marino J, Baladrón J, Cobo Plana J M. Odontomas asociados a tratamiento ortodóntico. Quintessence (ed. esp.). 1997; 10: 56-9.
16. Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Fernández Vázquez JP, González González I, Fernandez Vazquez JP. Caracterización de una población edéntula en relación al uso y complicaciones de restauraciones protésicas. RCOE 1997; 2: 347-55.
17. González González I, Villa Vigil Alfonso, Fernández Vázquez JP,Álvarez Fernández MA, Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G. Concordancia entre registros de relación céntrica convencionales y la técnica de montaje bimaxilar. RCOE 1997; 6: 439-46.
18. Ibaseta Díaz G, Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A. Simbiosis prótesis-ortodoncia en la resolución de espacios edéntulos: casos clínicos. RCOE 1997; 6: 483-89.
19. Fernández Vázquez JP Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G, Álvarez Arenal A, González González I, Álvarez Fernández MA. Caracterización de una población bruxómana: evaluación por autoinforme. Semergen 1997; 23:539-52.
20. Álvarez Arenal A, Fernandez Vazquez JP, Álvarez Riesgo JA, Álvarez Fernández MA, Espinosa Marino J, Gonzalez Gonzalez I. Aplicación del análisis multivariante en el tratamiento de la actividad parafuncional con férula oclusal y tens. Parte I: Análisis discriminante.Av Odontoestomatol 1997; 13: 521-30.
21. Ibaseta Díaz G, Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A, Ruiz del Árbol J. Estrategias de prevención ante el paciente bruxómano. Divulgación Odontológica. Revista de la Sociedad Española de Odontología Preventiva y Comunitaria 1997; 13: 15-7.
22. Fernández Vázquez JP, Álvarez Arenal A, Costilla García S, Álvarez Fernández MA, Espinosa Marino J, González González I. Valoración de la articulación craneomandibular por resonancia magnética en la actividad parafuncional. Revista Europea de Odontoestomatología. 1997; 9:347-56.
23. Álvarez Arenal A, Fernández Vázquez JP, Álvarez Riesgo JA, Álvarez Fernández MA, Espinosa Marino J, González González I. Aplicación del análisis multivariante en el tratamiento de la actividad parafuncional con férula oclusal y TENS parte II: análisis de escalas multidimensionales. Avances en Odontoestomatología.
24. Fernández Vázquez J P, Ibaseta Díaz G, Álvarez Arenal A, Álvarez Fernández M A, Espinosa Marino J. Disfunción craneomandibular y hábito parafuncional. Avances en Odontoestomatología.
25. Espinosa Marino, J, Ibaseta Díaz, Guillermo. Método simple registro del estado periodontal de pacientes ortodónticos mediante el uso del CPITN. Revista Iberoamericana de ortodoncia.
26. Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G, Alvarez Arenal A, Villa Vigil A, Palacios Alvarez -Estrada B. Grado de conocimiento de la profesión médica sobre el síndrome de disfunción craneo-mandibular. Revista de atención primaria .
27. Ibaseta Díaz G, Álvarez Arenal A, Ellacuria Echevarría J, Espinosa Marino J, Maza Cano J. Orthodontic and prosthodontic treatment in dental ablución cases. American Journal of Dentistry.
Proyectos de investigación subvencionados
1. Título: Caracterización del perfil facial en la población adulta asturiana.
Organismo: Universidad de Oviedo. Ayudas para proyectos de temática asturiana.
Fecha de inicio: 12-9-96.
Puesto desempeñado: Investigador principal.
2. Título: E.M.G. de músculos masticadores en pacientes con maloclusión tratados con aparatología funcional.
Organismo: Universidad de Oviedo. Ayudas para proyectos de difícil financiación exterior.
Fecha de inicio: 12-9-96.
Puesto desempeñado: Investigador miembro del equipo.
3. Título: Concordancia entre la semiología clínica y la artroscopia en el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares.
Organismo: Fondo de Investigación Sanitaria.
Fecha de inicio: 12-9-96.
Puesto desempeñado: Investigador miembro del equipo.
4. Título: Influence between two different soldering techniques in fit and mechanical stress of implant prosthesis.
Organismo: Nobel Biocare.
Fecha de inicio: 20-5-97.
Puesto desempeñado: Investigador principal.
Comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos
1. Experiencias clínicas con una nueva hidroxiapatita. Lombardía García T, Blanco-Moreno Lueje J, Telenti Arnaiz P, Espinosa Marino J.
3º Curso de Metodología de la Investigación en Periodoncia
Oviedo. Marzo 1990. Nacional.
2. Resultados clínicos obtenidos con una hidroxiapatita reciente. Lombardía García T, Blanco-Moreno Lueje J,Telenti Arnaiz P, Espinosa Marino J.
XXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia.
Pamplona. Mayo 1990. Nacional.
3. Una técnica de elaboración de la férula radiológica-quirúrgica en la terapéutica protética implanto-soportada. Alvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Casado Llompart JR, Villa Vigil MA, Ruiz del Árbol J.
II Congreso Iberolatinoamericano de odontología preventiva. II Congreso Nacional de Odontopediatría.
La Habana. Junio 1991. Internacional.
4. Morfometría de las preparaciones como prevención del éxito de las restauraciones protéticas. Alvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Casado Llompart JR, Villa Vigil MA, Ruiz del Árbol J.
II Congreso Iberolatinoamericano de odontología preventiva. II Congreso Nacional de Odontopediatría.
La Habana. Junio 1991. Internacional.
5. Prevención de la posible iatrogenia en tratamientos ortodóncicos mediante un diagnóstico de precisión con resonancia magnética. Ibaseta Díaz G, Alvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Ruiz del Árbol J.
II Congreso Iberolatinoamericano de odontología preventiva. II Congreso Nacional de Odontopediatría.
La Habana. Junio 1991. Internacional.
6. Desplazamiento del cóndilo de trabajo desde máxima intercuspidación a lateralidad funcional. Alvarez Arenal A, Casado Llompart JR, Villa Vigil MA, Espinosa Marino J, Costilla Gracia S, Gómez Martínez JL.
II Reunión anual de la Sociedad Española de Disfunción Cráneomandibular.
Madrid. Septiembre 1991. Nacional.
7. Interacción prótesis-ortodoncia. Casos clínicos. Ibaseta Díaz G, Alvarez Arenal A, Casado Llompart JR, Espinosa Marino J, Villa Vigil MA.
XXI Reunión de la Sociedad de Prótesis Estomatológica.
Córdoba. Octubre 1991. Nacional.
8. Patrón de lateralidad en las clases III de Angle. Alvarez Arenal A, Villa Vigil MA, Casado Llompart JR, Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G, Rodríguez Gonzalez MA.
XXI Reunión de la Sociedad de Prótesis Estomatológica.
Córdoba. Octubre 1991. Nacional.
9. Prevalencia de las anomalías dento-faciales en la población escolar de la comunidad asturiana. Ibaseta Díaz G, Alvarez Arenal A, Ruiz del Árbol J, Aguado Blazquez F, Espinosa Marino J.
XV Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de la SEOEPYC.
Santander. Octubre-Noviembre 1991. Nacional.
10. Análisis del perfil facial como criterio estético en las restauraciones protéticas. Alvarez Arenal A, Aguado Blazquez F, Ibaseta Díaz G, Zapico del Bustio E, Espinosa Marino J.
XXII Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Vitoria. Octubre 1992. Nacional.
11. Estado edéntulo y necesidades protéticas en la Comunidad Asturiana. Alvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Casado Llompart JR, Fernández Vázquez JP.
XXII Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Vitoria. Octubre 1992. Nacional.
12. Claves en la planificación de una rehabilitación oclusal. A propósito de un caso. Fernández Vázquez JP, Alvarez Arenal A, Alvarez Fernández MA, Sabán Gutiérrez L, Espinosa Marino J.
XXIII Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Granada. Octubre 1993. Nacional.
13. Uso y problemática de portadores de prótesis en la capital asturiana. Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Álvarez Riesgo JA, Fernández Vázquez JP, Pardo Ceballos A.
XXIII Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Granada. Octubre 1993. Nacional.
14. Severidad de la disfunción cráneomandibular en bruxómanos. Alvarez Arenal A, Fernández Vázquez JP, Álvarez Fernández MA, Espinosa Marino J.
5º Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Cráneomandibular (SEDC).
Sitges. Junio 1994. Nacional.
15. Prevalencia de la disfunción cráneomandibular en adultos. Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Espinosa Marino J, Alvarez Fernández MA.
5º Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Cráaneomandibular (SEDC).
Sitges. Junio 1994. Nacional.
16. El articulador: Encuesta de su empleo en la práctica clínica. Álvarez Arenal A, González Gallego R, Fernández Vázquez JP, Álvarez Fernández MA, González González I, Espinosa Marino J.
XXIV Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
León. Octubre 1994. Nacional.
17. Distribución poblacional de la asociación de síntomas disfuncionales. Cueto Suárez M, Villa Vigil MA, Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G, Fernández Zubizarreta J.
XXIV Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
León. Octubre 1994. Nacional.
18. Activité et bilan musculaire en position de repos dans la activité parafonctionel. Álvarez Fernández MA, Álvarez Arenal A, Fernández Vázquez JP, González González I, Ibaseta Díaz G, Espinosa Marino J.
XXXIX Congrés du G.I.R.S.O. (Groupement International pour la Recherche Scientifique en Stomatologie et Odontologie).
Santiago de Compostela. Abril 1995. Internacional.
19. L'oclusion statique et dynamique dans la activité parafonctionel. Ibaseta Díaz G, Álvarez Fernández MA, Álvarez Arenal A, González González I, Fernández Vázquez JP, Espinosa Marino J.
XXXIX Congrés du G.I.R.S.O. (Groupement International pour la Recherche Scientifique en Stomatologie et Odontologie).
Santiago de Compostela. Abril 1995. Internacional.
20. Tipología bruxista por análisis de grupos. Álvarez Fernandez MA, Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Fernández Vázquez J P.
XXVI Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Santander. Octubre 1996. Nacional.
21. Tratamiento Combinado Prótesis-Ortodoncia. Análisis de casos. Ibaseta Díaz G, Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A,
XXVI Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Santander. Octubre 1996. Nacional.
22. Aspectos preventivos en relación con la edentación y los tratamientos protésicos. López Ruiz del Árbol J, Ibaseta Díaz G, Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J.
XIX Congreso Nacional y VI Internacional de la Sociedad Española de Odontoestomatología Preventiva y Comunitaria (SEOEPYC).
Cuenca. Octubre 1996. Nacional e Internacional.
23. Menisco inmóvil: una posibilidad a considerar, González González I, Costilla García s, Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Fernández Vázquez J P, Álvarez Fernández MA.
VIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular (SEDC).
Córdoba. Mayo 1997. Nacional.
24. TENS action on masticatory muscles in bruxists. Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G, Moriyón Uría J.
34 th Annual Meeting of the International Association for Dental Research
Madrid. Septiembre 1997. Internacional
25. Modification of mandibular position becouse of the use of a gnatological positioner. Moriyón Uría J, Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A, Ibaseta Díaz G.
34 th Annual Meeting of the International Association for Dental Research
Madrid. Septiembre de 1997. Internacional
26. Caracterización del perfil facial normal en la población adulta Asturiana. López Alonso J, Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G, Álvarez Arenal A, Álvarez Fernández MA.
XXVII Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Pamplona. Octubre 1997. Nacional.
27. Uso de la férula oclusal como alternativa terapéutica en disarmonías oclusales severas. Fernández Vázquez J P, Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A, Álvarez Fernández MA, González González I.
XXVII Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Pamplona. Octubre 1997. Nacional.
28. Desplazamiento mandibular inducido por un posicionador gnatológico. Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A, Moriyón Uría J, Ibaseta Díaz G, Fernández Vázquez JP.
XXVII Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Pamplona. Octubre 1997. Nacional.
29. Tratamiento Multidisciplinario de la Avulsión Dental. Losada MA, Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G, Álvarez Arenal A.
XX Reunión de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP).
Ibiza. Mayo 1998. Nacional.
30. Caracterización cefalométrica de las maloclusiones clase III. Losada MA, Ibaseta Díaz G, Espinosa Marino J, Álvarez Arenal A.
XX Reunión de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP).
Ibiza. Mayo 1998. Nacional.
31. Tratamiento ortodóntico-quirurgico de los caninos maxilares incluidos por palatino mediante tracción submucosa “cerrada”. Álvarez Álvarez I, Ibaseta G, Baladrón J, Morrión J, Grande L, Espinosa J.
XXI Reunión de la Sociedad Española de Odontopediatría.
Santiago de Compostela, 8 de Mayo de 1999.
32. Patrón de masticación en bruxistas tratados con férula oclusal. Ibaseta Díaz G, Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J.
VII Congreso Internacional - XXVII Congreso Nacional de Odontología y Estomatología. Bilbao, 14 de Mayo de 2001.
33. Influencia del tipo de soldadura en la extensometría de barras implantosoportadas. Guinea E, González Lafita P, Álvarez A, Espinosa J, Ibaseta G, Ellacuría J.
XXXI Congreso Nacional SEPES. San Sebastián, del 11 de Octubre de 2001.
Cursos y Seminarios impartidos
1. El uso de ordenadores en la clínica dental (Conferencia).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Noviembre 1987. Oviedo.
2. Nuestra experiencia con el ordenador (Mesa redonda).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Noviembre 1987. Oviedo.
3. Introducción a la Prótesis Implantosoportada (Curso, 10 h).
Sanatorio Covadonga.
Julio 1992. Gijón.
4. Consideraciones de Diseño en Prótesis implantosoportadas (Conferencia).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Enero 1994. Gijón.
5. Aplicaciones de la informática a la consulta dental (Conferencia).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Febrero 1997. Oviedo.
6. Sesión clínica de Prótesis(Conferencia).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Noviembre 1997. Gijón.
7. Sesión clínica de Prótesis(Conferencia).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Febrero 1998. Oviedo.
8. Diagnóstico y Tratamiento de la disfunción Cráneomandibular. Visión oclusal, Artroscópica y quirúrgica. (Curso 10 horas).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Junio 1998. Oviedo.
9. Curso básico teórico práctico de informática para auxiliares e higienistas de clínica dental. (Curso 6 horas).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Junio 1998. Oviedo.
10. Curso básico teórico práctico de informática para auxiliares e higienistas de clínica dental.
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias.
Octubre 1998. Oviedo.
Cursos y Seminarios recibidos
1. Curso de Endodoncia.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Febrero 1982. Oviedo.
2. Curso de OperatoriaDental.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Mayo 1982. Oviedo.
3. Curso de Endodoncia.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Junio 1982. Oviedo.
4. Estado actual de la enfermedad periodontal.
Escuela de Estomatología de la Universidad de Oviedo.
Noviembre 1982. Oviedo.
5. Curso de informática aplicada a la Estomatología.
Escuela de Estomatología de la Universidad de Oviedo.
Mayo 1983. Oviedo.
6. Actualización en operatoria dental.
Escuela de Estomatología de la Universidad de Oviedo.
Mayo 1983. Oviedo
7. Curso de prevención y profilaxis.
Asociación Española de Profilaxis e Higiene Buco-Dentaria.
Octubre 1983. Oviedo.
8. Curso básico de tratamiento periodontal.
Sociedad Española de Periodoncia.
Escuela de Estomatología Universidad de Oviedo.
Octubre 1984. Oviedo.
9. Curso de amalgamas.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Mayo 1985. Oviedo.
10. Simposium Periodoncia-Endodoncia.
Sociedad Española de Periodoncia.
Octubre 1985. Oviedo.
11. Curso de cirugía periodontal.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Noviembre 1985. Oviedo.
12. Curso de actualización en Odontopediatría.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Noviembre 1985.Oviedo.
13. La oclusión en odontología restaurativa. (Curso, 16 h).
School of Dentistry. University of Southern California.
Noviembre 1985. Madrid.
14. Cerámica en Odontología.
Conceptos, Técnicas y Tipos de Restauraciones.
School of Dentistry. University of Southern California.
Abril 1986. Madrid.
15. Curso de Actualización en Periodoncia Clínica.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Abril 1986. Valencia.
16. Curso de prótesis fija avanzada.
Sociedad Española de Prótesis Estomatológica.
Octubre 1986. Logroño.
17. Curso de Odontología adhesiva.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Noviembre 1986. Oviedo.
18. Curso sobre Prótesis Oseo Integradas.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Enero 1987. Oviedo.
19. Diagnóstico, Plan de tratamiento y procesos clínicos en rehabilitación total.
Curso de educación continuada de la universidad del sur de California.
Febrero 1987. Madrid.
20. Curso teórico sobre prótesis periodontal.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII región.
Marzo 1988. Oviedo.
21. Curso de actualización en periodoncia.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Mayo 1987. Oviedo.
22. Metodología de la investigación en periodoncia.
Curso de postgrado Departamento de Especialidades Médico-quirúrgicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo.
Enero 1988. Oviedo.
23. Curso de Odontología Conservadora Básica Integral.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Febrero 1988. Oviedo
24. Curso de Endodoncia y Endodoncia quirúrgica.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Marzo 1988. Oviedo.
25. Curso de Oclusión.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Abril 1988. Gijón.
26. Curso de estética en Odontología Conservadora.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Octubre 1988. Oviedo.
27. Nuevas posibilidades en rehabilitación oral.
Curso de educación continuada de la Universidad del sur de California.
Noviembre 1988. Madrid.
28. Elaboración de un proyecto docente e investigador,
Instituto de ciencias de la educación de la Universidad de Oviedo,
Junio 1989. Oviedo.
29. Curso de prótesis sobre implantes.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Octubre 1989. Avilés.
30. Odontología conservadora estética.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Noviembre 1989. Oviedo.
31. Metodología de la investigación en periodoncia.
Universidad de Oviedo (extensión universitaria).
Abril 1990. Oviedo.
32. Curso quirúrgico-protético del tratamiento del edentulismo según los principios de la osteointegración ad modum Branemark.
Universidad de Göteborg.Branemark clinic.
Mayo 1990.
33. Aspectos científicosde la terapica básica periodontal.
Sociedad Española de Periodoncia.
Mayo 1990. Pamplona.
34. Osteointegración. Las singularidades del diagnóstico y tratamiento desde el punto de vista del periodoncista. Como corregir y evitar problemas estéticos.
Sociedad Española de Periodoncia.
Mayo 1990. Pamplona.
35. Oclusión y Rehabilitación Oral.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Junio 1990. Oviedo.
36. Afilado y mantenimiento de instrumental odontólogico.
Sociedad Española de Periodoncia.
Noviembre 1990. Oviedo.
37. Curso de Periodoncia.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Abril 1991. Oviedo.
38. Últimos avances estéticos en prótesis sobre implantes.
Puesta al día. Implant innovations.
Abril 1991. Vitoria.
39. 1º Curso básico teórico sobre implantes oseointegrados sistema Branemark.
Universidad de Oviedo (Extensión Universitaria).
Junio 1991. Oviedo.
40. Curso de prótesis implantosoportadas.
Sociedad Española de Prótesis Estomatológica.
Octubre 1991. Córdoba.
41. Regeneración tisular guiada.
W.L. Gore.
Diciembre 1991. Madrid.
42. Curso de Supervisores de instalaciones de radiología dental.
Consejo de seguridad Nuclear.
Mayo 1992. Oviedo.
43. Cirugía de Implantes.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Noviembre 1992. Oviedo.
44. Curso de Cerámica.
Elephant Industries.
Febrero 1993. Gijón.
45. Implantes en la consulta diaria sistema Branemark.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Sociedad Española de Prótesis Estomatológica.
Septiembre 1993. Oviedo.
46. Curso de Odontopediatria.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Octubre 1993. Oviedo.
47. Técnicas Interdisciplinarias en Tratamientos Prostodónticos Complejos.
Sociedad Española de Prótesis Estomatológica.
Octubre 1993. Granada.
48. Hueso Liofilizado.
Acuña y Fombona S.A..
Octubre 1993. Gijón.
49. Curso Teórico de Estética en Oseointegración.
Nobelpharma.
Noviembre 1993. Madrid.
50. Curso de Formación Docente Universitaria para el Profesorado de Estomatología.
Instituto de Ciencias de la Educación.Universidad de Oviedo.
Diciembre 1993. Oviedo.
51. I Jornada Abierta “Como Rehabilitar al Paciente Complejo de Implantes”.
Universidad de Oviedo- Acuña y Fombona S.A..
Abril 1994. Oviedo.
52. II Curso de Técnicas Avanzadas en Rehabilitación con Implantes Branemark System.
Nobelpharma.
Noviembre 1994. Madrid.
53. Tratamientos Interdisciplinarios (Estética y Ortodoncia).
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Enero 1995. Oviedo.
54. Curso de Prótesis Implantológicas.
International Club for Osteointegration (ICOI)
Octubre 1996. Madrid.
55. Curso Intracongreso sobre últimos avances en Prótesis e implantología.
Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Octubre 1996. (Santander).
56. Soluciones Protésicas Restaurativas con Prótesis Fija y Prótesis Implantosoportada.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Febrero 1997. Oviedo.
57. Restauraciones sobre implantes.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Mayo 1997. Oviedo.
58. Disfunción masticatoria y dolor orofacial.
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Junio 1997. Oviedo.
59. Odontología estética una especialidad multidisciplinaria
Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la XII Región.
Junio 1997. Oviedo.
60. Conceptos actuales de la adhesión en prostodoncia.
Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Octubre 1997. (Pamplona).
61. Estética en restauraciones cerámicas adheridas y prótesis implantosoportadas.
Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES).
Octubre 1997. Pamplona.
62. Formación avanzada en el Diagnóstico y Tratamiento de la Disfunción Cráneomandibular.
Sociedad Española de Disfunción Cráneomandibular.
63. Curso de Injertos Óseos en Implantología Teórico-Práctico Core-Vent.
Mayo 1998. Madrid.
64. Manejo actual de la disfunción temporomandibular: Diagnóstico y tratamiento.
Sociedad Española de Disfunción Cráneo-Mandibular (SEPES).
Mayo 1998. Murcia.
65. Simposium de Estética Dental.
50 Aniversario de la creación de la estomatología en España.
Septiembre 1998. Oviedo.
66. Cirugía parodontal ortodóntica.
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias.
Noviembre 1998. Oviedo.
67. XI Jornadas de profesores Universitarios de Prótesis Estomatológica.
Universitat de Valencia.
Marzo 1999. Valencia.
68. XIII Jornadas Universitarias de profesores de Prótesis Estomatológica.
Universidad de Granada.
Marzo 2001. Granada.
69. Técnicas Quirúrgicas en implantes Óseointegrados.
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias.
Marzo 2001. Oviedo.
70. Simposio: Las Nuevas Tecnologías en la Odontología del 2000.
Asociación Española de Odontología Microscópica.
Febrero 2001. Gijón.
71. Curso Teórico-práctico El Microscopio quirúrgico en periodoncia e implantes.
Sociedad de periodoncia y osteointegración.
Noviembre 2000. Oviedo.
72. Técnicas para la obtención de plasma rico en factor de crecimiento.
Sociedad Española O. de Implantes.
Junio 2001. Madrid.
73. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal.
Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
Septiembre 2001. Madrid.
74. Cirugía plástica y estética periodontal.
Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
Septiembre 2001. Madrid.
75. 1er Simposio Ibérico de 3i. Estética Natural y Carga Inmediata: Realidades de la Práctica Clínica.
3i Implant Innovations.
Enero 2002. Barcelona.
76. Cirugía ósea y mucgingival mediante R.T.G y cirugía implantológica mediante R.O.G.
Branemark System – Nobel Biocare.
Abril 2002. Madrid.
77. La práctica privada de la odontología hoy en España. Conceptos y prácticas para encarar el siglo XXI.
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña.
Junio 2002. Barcelona.
78. Conceptos Básicos de Calidad según la Norma ISO 9001:2000.
Isoastur Grupo SN.
Febrero 2003. Gijón.
79. Soporte vital básico. Instrumental.
Colegio oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias.
Abril 2003. Oviedo.
80. Cursos de Formación en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial.
Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial.
Octubre 2003 – Febrero 2004. Madrid.
Premios
Premio al concurso de videocursos de formación continuada patrocinado por el Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos.
Titulado: Manejo del paralelizador y diseño de prótesis parcial removible”.
Pertenencia a Sociedades Científicas
- Miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica.
- Miembro de la Sociedad Española de Disfunción Cráneo-mandibular y Dolor Orofacial.
- Miembro de la Sociedad Española de Periodoncia.
- Miembro de la Sociedad Española O. de Implantes.